Primer ejercicio de protección a la vida.
- Nandaime Sandinista
- 21 mar 2017
- 1 Min. de lectura
Basado en la hipótesis del evento, de acuerdo a la caracterización de los riesgos en los diferentes puntos críticos y los principales escenarios, se procedió a realizar el primer ejercicio de protección de la vida. Participaron en este ejercicio, 12,929 personas de las cuales 6,285 varones y 6,644 mujeres, 1174 brigadistas, en 138 brigadas.
Contamos con 5 escenarios principales, ubicados en Comunidad La Barranca, Comunidad La Pintada, Reparto Javier Guerra, Mercado Municipal y Alcaldía Municipal, además de la participación de las familias de 24 barrios y comunidades, 5 Instituciones, sector salud y educación de todo el municipio. Se practicaron 3 diferentes desastres, Incendio Forestal, Terremoto e Incendio Domiciliar.
Hubo una excelente coordinación con las Instituciones del Municipio, donde la Policía Nacional, controló las vías de acceso, el Minsa, Enacal y Departamento de Bomberos dispusieron sus medios para el traslado de las víctimas y apoyaron a las brigadas en la atención oportuna brindando los primeros auxilios.
Consideramos que el Ejercicio ha sido exitoso, hubo una buena participación de las familias, quienes están más claros y conscientes de la importancia de saber cómo proteger sus vidas ante un desastre, y hacer este ejercicio desde el hogar.
Las debilidades presentadas siempre han sido sobre la necesidad de coordinación con la empresa privada, quienes nunca han participado.








Comments